La educación superior en la salud desde una perspectiva decolonial: aporte de las prácticas integrativas y complementarias

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Vinicius Pereira de Carvalho
Maria Thereza Ávila Dantas Coelho

Resumen

En una educación de la salud colonizada, la biomedicina tiene el monocultivo de la producción de conocimientos y prácticas, mientras que las Prácticas Integrativas y Complementarias quedan marginadas. En esta investigación, buscamos comprender el impacto de incluir las Prácticas Integrativas en la formación académica de los estudiantes de la Licenciatura Interdisciplinaria en Salud. Realizamos entrevistas a los estudiantes de estos programas y las analizamos de acuerdo con el análisis de contenido. Las Prácticas Integrativas contribuyeron a reorientar el cuidado, la formación profesional, la ampliación del conocimiento sobre ellas, el uso personal de las mismas y la formación propuesta en la Licenciatura Interdisciplinaria. Estas contribuciones representan un enriquecimiento en la trayectoria de los estudiantes hacia la descolonización de la educación superior.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##